martes, 7 de febrero de 2012

"Los Inmortales" y el jugueteo con la mitología


Ficha técnica
Película: Los Inmortales
Nombre original: Immortals
País: USA
Género: ¿Épico?
Director: Tarsem Singh
Personajes (y voces de algunos):  Henry Cavill (Teseo), Mickey Rourke (rey Hyperion), Freida Pinto (Fedra), Luke Evans (Zeus), Isabel Lucas (Atenea), Joseph Morgan (Lisandro), John Hurt (el viejo del bastón -en realidad era Zeus-).


Más información:
http://www.imdb.com/title/tt1253864/fullcredits

Calificación: 6/10



Hace algún tiempo que  no veía una película de este tipo, me refiero a dioses, mitología y guerras, de hecho, la última en este rubro fue la vitoreada, pero no tan exitosa, "Furia de titanes". En lo personal, me gusta mucho leer sobre mitología griega y esas creencias y, lamentablemente, tengo que decir que Teseo se ha vuelto un personaje cuyo nombre ha sido demasiado manoseado por el cine. Ya no es el famoso ser que tiene un camino largo, lleno de peleas y aventuras para convertirse en rey de Atenas, ahora su nombre y su historia es un objeto bueno para juguetear y marketear.

Ignorando esos detalles de inexactitud con la verdadera historia, empezamos analizando los nombres del reparto, y vemos un reparto modesto: John Hurt es, por ejemplo, el conocido narrador de cuentos (y yo juraba que estaba muerto...), a Luke Evans lo recuerdo de "Los tres mosqueteros", Mike Rourke de "Iron Man 2 y, bueno, Henry Cavill solo sé que será Superman en el 2013, luego nada.

Como sea, la sinopsis en este caso nos dice que Teseo ahora es un tipo cualquiera, de una aldea cualquiera. Este es un tipo que ama a sus seres queridos y es capaz de hacer todo por ellos. Zeus ve y reconoce esto, por lo que tiene fe en que él algún día dirija a los helenos hacia la salvación. Tal necesidad de dirección llega en el momento en el que el rey Hyperion decide ir de templo en templo buscando el arco de Epiro -un arma de los dioses- y con ella liberar a los Titanes, aquellos que alguna vez fueron derrotados por los dioses cuando se luchó por el reinado del universo.
------------------------------------[ spoiler]------------------------------------
Como dije inicialmente, la mitología griega y, en especial, la historia de Teseo, fue nuevamente cambiada al antojo de Hollywood. Teseo ahora vive con su madre y es toda su infancia entrenado por el narrador de cuentos, quien secretamente era Zeus, pero este no podía presentarse como tal frente a los mortales por ley. De hecho, la película se ve marcada por aquellas leyes de los dioses, siendo la más importante aquella en la que se prohibe que los dioses intervengan en los problemas de los humanos, salvo que los titanes sean liberados.

Regresando a Teseo, este es un tipo que, a diferencia de su madre, es pagano, no cree en los dioses, y además, es bastardo (o sea, quién rayos será su padre). Su historia cambia cuando el rey Hyperion -buscando el arco de Epiro- llega a su pueblo y, frente a él, mata a su madre. Teseo, ya que mató a algunos hombres de Hyperion, es condenado a ser esclavo. Casi en paralelo, Hyperion decide atacar un templo de vírgenes (bueno, solo habían 4), una de ellas es la pitonisa Fedra, y con sus visiones podría saber dónde está el arco de Epiro, y por eso Hyperion quería atraparla, para saber la ubicación de tal arco y así liberar a los Titanes y acabar con los dioses. Ya que las vírgenes decían todas ser la pitonisa, todas son llevadas presas al mismo lugar donde estaba Teseo y otros esclavos. Ahí, la pitonisa estando cerca a Teseo, se da cuenta que él es la clave para cambiar la historia. De noche, Teseo escapa de tal lugar con la pitonisa y algunos esclavos más. Para acortar el resumen, la pitonisa le dice a Teseo -a causa de una visión- que es su deber sepultar el cuerpo de su madre. En el camino él recibe algunas ayudas indirectas de los dioses. Al llegar nuevamente a su pueblo y luego del funeral de su madre, ahí él encuentra el famoso arco. Al regresar al templo de las vírgenes, la gente de Hyperion tiende una emboscada y él pierde tal arco, siendo ahora posesión de Hyperion. Ya que su vida corre peligro, uno de los dioses ayuda directamente, y por eso es matado por Zeus por quebrantar la ley mencionada arriba. Ahí Zeus le dice a Teseo que él debe dirigir a las fuerzas helénicas contra Hyperion. Luego viene la lucha en el pueblo donde está el templo en donde se encuentran los titanes -no recuerdo exactamente los nombres-. Ahí se da una lucha entre ejércitos, luego dioses vs titanes y, en paralelo, Teseo vs Hyperion. Los dioses momentáneamente ganan,Teseo mata a Hyperion y se vuelve un Dios, y los helenos ganan la guerra. Por cierto, Teseo antes de eso desvirga a la pitonisa, quitándole así los poderes de visión, la embaraza y se ve al final que su hijo es ya un niño y tiene visiones como tenía su madre. Fin.
------------------------------------[/spoiler]------------------------------------
Dentro de las cosas buenas que tiene la película, son esas frases moralistas que tienen siempre las de este rubro, tales como "no intervendremos en la vida de los humanos, ellos tienen fe en nosotros, nosotros debemos tener fe en ellos" o "los inmortales son aquellos tipos justos cuyas acciones perduran con el tiempo". También vale mencionar la "crudeza" de algunas escenas, especialmente las de Hyperion matando gente. Luego, nada... Se parece mucho a "300" desde el punto en el que un ejército pequeño le hace estratégicamente batalla a uno mucho más grande. Además, la historia, además de no ser precisa, tampoco muy detallada. Fue muy raro ver a un Zeus que no era un anciano como en la mayoría de películas, eso es bueno en realidad, pero luego, los Titanes parecían aborígenes salvajes. La animación 3D no fue bien explotada, salvo en la escena final de la peli (que por cierto es un relleno o quizás un preludio para la parte 2), la escena previa de lucha entre los dioses y los titanes, además de un par de escenas más, luego de eso, estoy seguro que la veía en 2D y me hubiera entretenido del mismo modo. Al final de la película te queda ese sinsabor de "quise más, esperé más", una lástima.

Al menos, la película cumple con el no aburrir, pero de ahí no pasa nada más y posiblemente esté destinada a ser otro épico fracaso, tal como "Furia de titanes". La sugerencia: como dije, no gasten en verla en 3D, no es la gran cosa y, sigo pensando que "Al borde del abismo" es actualmente la mejor de la cartelera entre las más recientes.

Y tú, ¿ya la viste? ¿Qué te pareció?

lunes, 6 de febrero de 2012

"Los Ilusionautas": ¿Será que me estoy volviendo viejo?

Ficha técnica
Película: Los Ilusionautas
Nombre original: Los Ilusionautas ¬¬
País: Perú
Género: Infantil 3D
Director: Eduardo Schuldt
Personajes (y voces de algunos): Aristoteles (Bruno Ascenzo), Nicole, Petit Pan, Profiterol, Albino (Giovanni Ciccia), Chateau, El Profesor, Pascal, y un par de personajes más que no recuerdo o son mero relleno...

Más información:
Por ahora no hay

Calificación: 3/10




Debo ser sincero, ponerme la mano en el pecho y decirlo con mucha sinceridad: soy peruano, pero nuestro cine, salvo MUY pocas excepciones, es malísimo, es casi como cortado por una misma tijera... Salí de la película diciéndome a mí mismo, "¿es que me estoy volviendo viejo? ¿Acaso he perdido algo?", pero no, en realidad, como mencioné anteriormente, aunque sea una película animada, es peruana y se nota -más información, más adelante-. Pero, en fin, hay que entrar en detalles con la película y empezar a desglosarla.

La sinopsis y el trailer la hacía parecer interesante: cuatro niños de 12 años que son enviados al interior de los recuerdos de un escritor, Jean Visogneaux, después de que un experimento haya sido "manoseado" y hecho que las historias  de Visogneaux sean cambiadas y algunas mezcladas. Vale la pena mencionar que tal escritor era famoso por ser MALÍSIMO escribiendo (raro, ¿no?, pero en la misma película lo mencionan), pero el presidente de Francia cree que, en el presente, este re-lanzamiento será bueno ya que considera que Visogneaux era un visionario para su época. Así que, eso harán en casi toda la película los pequeños ilusionautas, volver a la normalidad las historias de tal escritor y salvar el evento de relanzamiento planeado por el presidente de Francia.
------------------------------------[ spoiler]------------------------------------
Cuando vas adentrándote en la trama, es donde poco a poco te das cuenta que es una historia sin pies ni cabeza. La máquina dichosa se llama "el ilusionator" si no me equivoco, que era una de las invenciones literarias de Visogneaux y es traída a la realidad por Dios sabe qué razones, pero al parecer Albino (el malo de la historia) mete mano en la situación y esta máquina hace que las historias deVisogneaux cambien drásticamente. ¿La solución? Meter en los "recuerdos" de Visogneaux a 4 niños de 12 años, y debían ser de 12 años por restricción de la máquina y porque cada niño representaba algo de este escritor: Aristóteles era el mocoso sabiondo, Nicole la tipa fuerte, pero que representaba el amor, Petit Pan era el amor a la literatura y se sabía la mayoría de obras de Visogneaux; finalmente Profiterol -¿nombre de medicina?, ¡no!, es el nombre de un postre en realidad- que representa los problemas gástricos -sí, así como lo lees- del escritor. Al parecer a Albino no le gustaba la idea del re-lanzamiento de Visogneaux, y, ¿por qué?, porque él pertenecía a una secta secreta a la que pertenecía Da Vinci, pero al final resulta que Albino era un loco e imaginaba ser de una secta de ZURDOS, que su jefe en secreto era Pelé y que pensaba que los diestros querían acabar con él porque vcía en las noticias que la gente iba en contra de la izquierda -en referencia a la ideología política-. Cuando pensaba que la peli era terriblemente mala resultan con eso y llega la pregunta, ¿entonces cómo rayos el malo consigue la máquina réplica del ilusionator? ¿Cómo consigue los secuaces? ¿Cómo hace todo si solo era un loco? Pero sigamos con la trama. Para salvar la historia, los niños deberían buscar el botón de Reinicio en cada obra de Visogneaux y así salvar el evento antes mencionado. Finalmente lo logran, obviamente.


Creo que de los personajes los únicos graciosos fueron el profesor y Pascal siendo torturado por el profesor, además de tener una voz bastante graciosa, pero, fuera de eso, como dije, hay demasiados problemas, los pésimos chistes, el abuso de la comedia de los pedos, ya que Profiterol era un niño flatulento cuyos gases eran casi bombas lacrimógenas que eran utilizadas ocasionalmente cuando anda en problemas, cuando come, cuando duerme, siempre, además de la comedia de "es tan malo como la política", "ya sabes cómo es la política, es mala", frases que eran repetidas una y otra, y otra vez. Luego tenemos el forzado y "hollywoodense" romance entre Nicole y Petit Pan, donde con un par de salvadas la chica ya estaba enamorada del niño gordito y, al final de la peli, ¿parece que se están casando? ¿Dos niños de 12 años? Tenemos además la presencia de personajes que, si no existían, la historia no se hubiera visto perjudicada, como el mismísimo presidente de Francia y, mucho menos importante, la esposa del Presidente, que en realidad parece una vedette escandalosa, buscando figuretear con el evento. Finalmente creo que ha sido una historia que trabajaba demasiado los estereotipos y los cambios "de la nada", por ejemplo tenemos al tío de Profiterol, un viejo gordo y borracho, cuyo doblaje fue terriblemente malo y exagerado, y que, cambia milagrosamente al ser salvado por su sobrino y termina haciendo un relato cursi "perdóname por ser un mal tío, pero el alcohol arruinó mi vida", pésimo y forzado. También se trata temas como el "bullying" con los abusadores de Petit Pan, quienes hacen otro minirelato de "soy una pésima persona" con una situación parecida a la del tío de Profiterol. Yo creo que los mensajes de estas películas deben ser naturales y seguir una sola línea que vaya con el tema, no una chanfaina de ideas que no armonizan unas con otras
------------------------------------[/spoiler]------------------------------------

En fin... No siento que hayan sido S/. 17.5 -el costo de una entrada en 3D- mal invertidos, creo que esta película ha sido un hito en lo que es animación peruana. De hecho, los gráficos de entorno y rayos láser, así como la utilización del 3D, además del fondo musical, todo eso fue genial para las limitaciones que tiene nuestro país, y eso es lo que, desde mi percepción, le otorga los 3 puntos que le di, aunque siguen siendo pésimos al intentar animar rostros de personas, estos se notan demasiado "muñecos", a veces sin mentón, a veces sin ceño o con un ceño poco "expresivo". Deficiente.

Si regreso al punto de "me estoy volviendo viejo", pues no, porque Disney y otras empresas que hacen películas animadas saben cuál es el secreto para el éxito: una historia con personajes y ambientes pensados en la mentalidad de un menor de edad, pero con algunos toques de comedia que discreta e indirectamente, y un poco irónicamente, son dirigidos para mayores, además del no abusar de un solo tipo de chistes -como el abuso de los chistes de pedos- y, por sobre todo, un bonito mensaje de vida que responda a un problema real. La historia de Los Ilusionautas no tiene nada de esto o lo intenta de manera errónea.

Claro, también es muy posible que esta historia haya sido meramente dirigida para niños, de hecho, creo que había un par de pequeños de 4 años matándose de risa en la fila de atrás, pero, me compadezco de sus padres. Definitivamente, no la volvería a ver y creo que mi fe por el cine peruano, poco a poco, se va desmoronando.

Y tú, ¿ya la viste? ¿Qué te pareció?

"Al borde del abismo" y de lo ilógico


Ficha técnica
Película: Al borde del abismo
Nombre original: Man on a ledge
Año: 2012
País: Estados Unidos
Género: Comedia romántica
Director: Asger Leth
Reparto: Sam Worthington (Nick Cassidy, personaje principal), Anthony Mackie (Mike Ackerman, policia ex compañero y amigo de Nick), Elizabeth Banks (Lydia, negociadora de suicidios), Jamie Bell (Joey, hermano de Nick), Génesis Rodríguez (pareja de Nick), Ed Harris (David Englander, el malo, empresario multimillonario).


Más información general: 


Para empezar, debo mencionar que ADORO este tipo de películas (del mismo tipo que "Rescate del metro 123" o "Enlace mortal"). La verdad el trailer no le hace ni un poco de merecimiento a lo que ella es en realidad y, hasta se podría decir que su estreno en Trujillo fue vilmente opacado por otras películas como "Los ilusionautas" y "Los inmortales" y eso es una lástima porque esta es una delicia de película en cuanto a emociones fuertes se refiere.

En un análisis rápido del reparto, resaltan nombres como el de Sam Worthington (seguro lo recordarán como Jack Sully, el personaje principal de Avatar, y su trabajo en otras pelis como Terminator Salvation y Furia de Titanes), Jamie Bell (Billy Elliot, ya crecido y con un rol totalmente distinto y bastante bien hecho) y, claro, Ed Harris (lo recuerdo de Apolo 13). En términos generales, nadie desatinó, aunque creo que Worthington es un poquito duro a la hora de mostrar sentimientos, pero eso no le quita crédito a la hora de hacer aquello para lo que es bueno: escenas de acción.

La sinopsis de la película nos dice que Nick Cassidy (Worthington) es un policía bueno que resulta incriminado y sentenciado a 2 años de cárcel por el robo de un diamante famoso, posesión de David Englander (Ed Harris), en una misión en la que él y su compañero Ackerman (Mackie) habían sido asignados para dar seguridad a Englander. Nick logra escapar de prisión y, entonces, empieza la acción, en donde él -Nick- planeará todo para demostrar su inocencia al mundo y así limpiar su nombre.
 ------------------------------------[ spoiler]------------------------------------
La historia es bastante buena en realidad, aunque tiene ligeras cosas que, como dice el título, hacen que esta pierda lógica o te lleven al punto de pensar "¿y qué hubiera pasado si esto no sucedía?".

Vamos por partes. Gracias a la sinopsis, ya sabemos por qué Nick está en la cárcel. La película empieza con él registrándose en uno de los hoteles que es posesión de Englander, y que está ubicado estratégicamente frente al edificio principal de su compañía y donde están sus joyas valiosas, guardadas en una bóveda. En ese momento se hace una regresión al momento en el que Nick está en cárcel y luego su escape, aprovechando un incidente bien elaborado con su hermano Joey, el día del "entierro" de su padre.

El plan de Nick es muy sencillo: robar el diamante que supuestamente él robó, así demostrar que Englander mentía, ya que él había asegurado que Nick había cortado el diamante en muchas partes para venderlo de un modo menos vistoso. Para robar el diamante, Nick planea una cortina de humo: un falso intento de suicidio en aquel hotel, mientras que, al frente, Joey y su novia tratarán de robar el dichoso diamante, supuestamente en la bóveda del edificio de Englander. El intento de suicidio no pasa desapercibido y rápidamente se forma un tumulto en los exteriores del edificio. La policía llega para convencer a Nick -en ese momento con un nombre falso- que no se suicide, pero Nick pide que la detective Lydia -conocida por haber fallado recientemente en el intento de convencer de salvarse a un policía suicida- venga a negociar ello. Para resumir, Englander culpó a Nick porque estaba casi en bancarrota y con el diamante robado podía cobrar el seguro de este, valorizado en varios millones, además tenía 2 soplones en la policia y uno de ellos era Ackerman. Al final, la pareja logra robar el diamante, después de una escena bastante buena de persecución de las Fuerzas de Inteligencia a Nick -después de que se enteren que él era un prófugo- y al final resulta que el papá no estaba muerto, sino que este también ayudó y que todo era un bonito plan.

Ahora vamos con las partes ilógicas. Para empezar, el papel de Ackerman, que no se sabía si era bueno o malo. Digamos que al inicio cuando Nick estaba en la cárcel, Ackerman era el amigo que prometía que haría todo por sacarlo, algo que NUNCA hizo. En toda la película vemos que él intenta acabar con todas las pruebas que lo incriminarían, para finalmente matar al otro policía implicado y morir salvando a Nick, finalmente diciendo " te quiero pero perdona, pero yo no aguantaría estar en la carcel". Luego tenemos al hermano de Nick, a su novia y a su papá. ¿Cómo rayos ellos aprendieron a hacer todas esas cosas para robar el diamante? Desmantelar dispositivos de seguridad, burlar cámaras, hacer acrobacias, todo al más fiel estilo de "Misión imposible". En ningún momento se menciona que Joey haya sido también policía, pero se sabe que la chica robaba cuando estaba en la preparatoria y burlaba algunos dispositivos, pero, ¿eso es suficiente para entrar como si nada al edificio de un multimillonario?, y además el padre, ¿cómo es que lo declararon muerto y al final de la película resulta vivo, solo sabiendo de ello los familiares de Nick? ¿cómo rayos burlaron a los peritos y todo eso que se hace para con un cadáver? También , al llegar a la bóveda y ver que el diamante no estaba ahí, todo fue casi una apuesta a ciegas en la que no hubieran ganado si Englander no cometía la tontería de sacar el diamante de su compartimiento secreto en la bóveda y meterlo a su bolsillo. Finalmente, lo más irónico que fue que en el edificio de Englander haya una hora para desactivar parte de la seguridad y no se haya dicho en ningún momento para qué se desactivó. Una lástima, si no fuera por todo ello, la película hubiera sido perfecta en su género.
------------------------------------[/spoiler]------------------------------------
Por otra parte, el fondo musical fue bastante correcto, casi meramente instrumental y los escenarios fueron bastante bien trabajados. Algunas otras cosas para mencionar es lo gracioso que resulta ver a la gente reaccionar ante un aparente intento de suicidio del personaje principal, donde a cada minuto yo me repetía "¡Rayos!, esta es la tragicómica realidad de los seres humanos".

Para terminar, lo que puedo asegurar con esta película es que, en la mayoría de tiempo que duró, me mantuve estrujándome de la emoción con cada escena de acción y cada plan elaborado. Si no le di los 2 puntos para tener 10, es por aquellos cabos sueltos que se dejaron en la película, que hasta el último esperé que sean explicados pero que nunca lo fueron (más detalle, arriba en la zona de spoiler, ya saben, sombrear con el mouse).

Y, esta película aún sigue en cartelera, así que, si te gustan de este tipo y si quieres ir al cine, esta es una buena opción para tomar en cuenta por sobre "Los ilusionautas". Me reservo de comentar si es mejor opción que "Los inmortales", ya que esta otra la veré mañana.

Y tú, ¿ya la viste? ¿Qué te pareció?

miércoles, 1 de febrero de 2012

Para empezar el "Nuevo Año"


Ficha técnica
Película: Feliz Año Nuevo
Nombre original: New Years's Eve
País: Estados Unidos
Género: Comedia romántica
Director: Garry Marshall
Reparto: muchos...  Hilary Swank, Sofía Vergara, Jessica Biel, Bon Jovi, Robert De Niro, Halle Berry, Ludacris, Zac Efron, Josh Duhamel, Sarah Jessica Parker, Ashton Kutcher, etc etc etc.


Más información general: 

A la larga, mi memoria no es muy buena sobre qué películas he visto, pero hice una lista de aquellas qué he visto en el cine desde que inició el año -sí, yo y mis recuerdos a corto plazo xD-, la primera en lista es una que vi por elección de mi querida amiga Amparito, impulsada por su amor hacia Zac Efron: la conocida "Feliz año nuevo".

Para empezar, si me pongo a analizar el reparto, pues, hay demasiados nombres geniales como Robert De Niro (uno de los actores que más me gusta su desempeño), aunque, el solo leer la sinopsis y sabiendo que es la secuela de lo que fue "Valentine's day", pues, ya sabía que se trataría de varias historias cortas, todas rodeadas por la atmósfera del evento del momento que, en este caso, es el año nuevo y la costumbre de la "bola" bajando en el Time Square a las 12 de la noche.

(A continuación viene la parte intermedia de esta entrada, que es la zona "spoiler". A partir de aquí hablo sobre partes algo específicas que pueden arruinar tu emoción con la película, así que puedes pasar de ellas. En próximas entradas simplemente me limitaré a notificar el "spoiler" y para leerlo, solo hay que sombrear -o seleccionar- la letra con el mouse, como si le fueras a dar un copy paste.)

------------------------------------[ spoiler]------------------------------------
A modo general, se puede decir que es una cucharada de lo que es Hollywood y sus clichés conocidos, como, por ejemplo, el romance entre dos personas confinadas al aislamiento -como es el acto en el ascensor con Ashton Kutcher y compañía-, o también vemos el caso clásico del chico que ayuda a una mujer a conseguir sus metas a cambio de ganar algo, pero que en el trayecto termina él sintiendo cierta afición por ella -como pasa con Zac Efron y compañía-. Hay casos más humanos y emotivos como el enfermo Robert de Niro y su hija, y a modo general, se tratan temas como amor de adolescentes, relaciones frustradas buscando un segundo intento, amor a distancia, citas a ciegas, empleados que son despedidos injustamente y luego son recontratados por ser necesarios, etc. Muchas de las historias se amarraron en alguna parte de la historia, de modo raro, pero sin dejar de ser predecibles, como es el caso de la cita de Sarah Jessica Parker (quien al inicio formaba parte de la historia de la madre con la hija adolescente rebelde que quería su primer beso) con Josh Duhamel (quien era el hombre soltero que esperaba a su cita a ciegas desde hace un año), cuando parecía que podía ser la cita con Halle Berry (la enfermera de Robert De Niro)  o Hilary Swank (la productora del evento y responsable que la boja baje, finalmente hija de De Niro).
Por otro lado, tiene partes bastante cómicas. Mención honrosa a la competición de parejas a punto de tener su hijo, con escenas bastante graciosas en las las labores de parto, así como partes muy tiernas y éticas que nos dice que es una película con algunos mensajes buenos para la vida.
------------------------------------[/spoiler]------------------------------------

Sobre otros detalles fuera del hilo argumental, la música en la película es bastante buena, mucho más teniendo a Bon Jovi en un papel de músico y a "chicadeGleequenorecuerdosunombre". Las actuaciones, a modo general, son aceptables, al menos nadie desatinó al momento de desempeñarse en lo que les tocó.

Aún así, de un modo crudo, ¡no hubo nada novedoso! Como mencioné al inicio, muchas historias, todas cortas y algunas muy hollywoodenses (de esas que pasan y no sabes por qué pasan si en la vida real no ocurre nada así), pero, si le di 6 puntos de diez es porque logra el cometido base de hacer que, en el tiempo que dure, no sienta en ningún momento que la película me asfixia al punto de tener que ver el reloj y querer que acabe lo más pronto posible. De hecho, creo que la pasé mejor -o mejor dicho, con un tipo de emoción constante- con esta película que con otras más vitoreadas en casi esa misma línea de tiempo, como "El día del fin de la humanidad" -de la cual hablaré más adelante-, además porque me parece graciosa y, ¿por qué no?, tiene pequeños pero bonitos mensajes cortos en ciertas partes.

Y, ya que salió de cartelera hace unas 3 semanas, si quieres verla, no sería mala idea, pero sino, no te pierdes de nada, así como con Día de San Valentín.

¿Tú ya la viste? ¿Qué te pareció?