Ficha técnica
Película: Los Inmortales
Nombre original: Immortals
País: USA
Género: ¿Épico?
Más información:
http://www.imdb.com/title/tt1253864/fullcredits
Película: Los Inmortales
Nombre original: Immortals
País: USA
Género: ¿Épico?
Director: Tarsem Singh
Personajes (y voces de algunos): Henry Cavill (Teseo), Mickey Rourke (rey Hyperion), Freida Pinto (Fedra), Luke Evans (Zeus), Isabel Lucas (Atenea), Joseph Morgan (Lisandro), John Hurt (el viejo del bastón -en realidad era Zeus-).Más información:
http://www.imdb.com/title/tt1253864/fullcredits
Calificación: 6/10
Hace algún tiempo que no veía una película de este tipo, me refiero a dioses, mitología y guerras, de hecho, la última en este rubro fue la vitoreada, pero no tan exitosa, "Furia de titanes". En lo personal, me gusta mucho leer sobre mitología griega y esas creencias y, lamentablemente, tengo que decir que Teseo se ha vuelto un personaje cuyo nombre ha sido demasiado manoseado por el cine. Ya no es el famoso ser que tiene un camino largo, lleno de peleas y aventuras para convertirse en rey de Atenas, ahora su nombre y su historia es un objeto bueno para juguetear y marketear.
Ignorando esos detalles de inexactitud con la verdadera historia, empezamos analizando los nombres del reparto, y vemos un reparto modesto: John Hurt es, por ejemplo, el conocido narrador de cuentos (y yo juraba que estaba muerto...), a Luke Evans lo recuerdo de "Los tres mosqueteros", Mike Rourke de "Iron Man 2 y, bueno, Henry Cavill solo sé que será Superman en el 2013, luego nada.
Como sea, la sinopsis en este caso nos dice que Teseo ahora es un tipo cualquiera, de una aldea cualquiera. Este es un tipo que ama a sus seres queridos y es capaz de hacer todo por ellos. Zeus ve y reconoce esto, por lo que tiene fe en que él algún día dirija a los helenos hacia la salvación. Tal necesidad de dirección llega en el momento en el que el rey Hyperion decide ir de templo en templo buscando el arco de Epiro -un arma de los dioses- y con ella liberar a los Titanes, aquellos que alguna vez fueron derrotados por los dioses cuando se luchó por el reinado del universo.
------------------------------------[ spoiler]------------------------------------
Como dije inicialmente, la mitología griega y, en especial, la historia de Teseo, fue nuevamente cambiada al antojo de Hollywood. Teseo ahora vive con su madre y es toda su infancia entrenado por el narrador de cuentos, quien secretamente era Zeus, pero este no podía presentarse como tal frente a los mortales por ley. De hecho, la película se ve marcada por aquellas leyes de los dioses, siendo la más importante aquella en la que se prohibe que los dioses intervengan en los problemas de los humanos, salvo que los titanes sean liberados.
Como dije inicialmente, la mitología griega y, en especial, la historia de Teseo, fue nuevamente cambiada al antojo de Hollywood. Teseo ahora vive con su madre y es toda su infancia entrenado por el narrador de cuentos, quien secretamente era Zeus, pero este no podía presentarse como tal frente a los mortales por ley. De hecho, la película se ve marcada por aquellas leyes de los dioses, siendo la más importante aquella en la que se prohibe que los dioses intervengan en los problemas de los humanos, salvo que los titanes sean liberados.
Regresando a Teseo, este es un tipo que, a diferencia de su madre, es pagano, no cree en los dioses, y además, es bastardo (o sea, quién rayos será su padre). Su historia cambia cuando el rey Hyperion -buscando el arco de Epiro- llega a su pueblo y, frente a él, mata a su madre. Teseo, ya que mató a algunos hombres de Hyperion, es condenado a ser esclavo. Casi en paralelo, Hyperion decide atacar un templo de vírgenes (bueno, solo habían 4), una de ellas es la pitonisa Fedra, y con sus visiones podría saber dónde está el arco de Epiro, y por eso Hyperion quería atraparla, para saber la ubicación de tal arco y así liberar a los Titanes y acabar con los dioses. Ya que las vírgenes decían todas ser la pitonisa, todas son llevadas presas al mismo lugar donde estaba Teseo y otros esclavos. Ahí, la pitonisa estando cerca a Teseo, se da cuenta que él es la clave para cambiar la historia. De noche, Teseo escapa de tal lugar con la pitonisa y algunos esclavos más. Para acortar el resumen, la pitonisa le dice a Teseo -a causa de una visión- que es su deber sepultar el cuerpo de su madre. En el camino él recibe algunas ayudas indirectas de los dioses. Al llegar nuevamente a su pueblo y luego del funeral de su madre, ahí él encuentra el famoso arco. Al regresar al templo de las vírgenes, la gente de Hyperion tiende una emboscada y él pierde tal arco, siendo ahora posesión de Hyperion. Ya que su vida corre peligro, uno de los dioses ayuda directamente, y por eso es matado por Zeus por quebrantar la ley mencionada arriba. Ahí Zeus le dice a Teseo que él debe dirigir a las fuerzas helénicas contra Hyperion. Luego viene la lucha en el pueblo donde está el templo en donde se encuentran los titanes -no recuerdo exactamente los nombres-. Ahí se da una lucha entre ejércitos, luego dioses vs titanes y, en paralelo, Teseo vs Hyperion. Los dioses momentáneamente ganan,Teseo mata a Hyperion y se vuelve un Dios, y los helenos ganan la guerra. Por cierto, Teseo antes de eso desvirga a la pitonisa, quitándole así los poderes de visión, la embaraza y se ve al final que su hijo es ya un niño y tiene visiones como tenía su madre. Fin.
------------------------------------[/spoiler]------------------------------------
Dentro de las cosas buenas que tiene la película, son esas frases moralistas que tienen siempre las de este rubro, tales como "no intervendremos en la vida de los humanos, ellos tienen fe en nosotros, nosotros debemos tener fe en ellos" o "los inmortales son aquellos tipos justos cuyas acciones perduran con el tiempo". También vale mencionar la "crudeza" de algunas escenas, especialmente las de Hyperion matando gente. Luego, nada... Se parece mucho a "300" desde el punto en el que un ejército pequeño le hace estratégicamente batalla a uno mucho más grande. Además, la historia, además de no ser precisa, tampoco muy detallada. Fue muy raro ver a un Zeus que no era un anciano como en la mayoría de películas, eso es bueno en realidad, pero luego, los Titanes parecían aborígenes salvajes. La animación 3D no fue bien explotada, salvo en la escena final de la peli (que por cierto es un relleno o quizás un preludio para la parte 2), la escena previa de lucha entre los dioses y los titanes, además de un par de escenas más, luego de eso, estoy seguro que la veía en 2D y me hubiera entretenido del mismo modo. Al final de la película te queda ese sinsabor de "quise más, esperé más", una lástima.
Al menos, la película cumple con el no aburrir, pero de ahí no pasa nada más y posiblemente esté destinada a ser otro épico fracaso, tal como "Furia de titanes". La sugerencia: como dije, no gasten en verla en 3D, no es la gran cosa y, sigo pensando que "Al borde del abismo" es actualmente la mejor de la cartelera entre las más recientes.
Y tú, ¿ya la viste? ¿Qué te pareció?
No hay comentarios:
Publicar un comentario