Ficha técnica
Película: Los Ilusionautas
Nombre original: Los Ilusionautas ¬¬
País: Perú
Género: Infantil 3D
Más información:
Por ahora no hay
Película: Los Ilusionautas
Nombre original: Los Ilusionautas ¬¬
País: Perú
Género: Infantil 3D
Director: Eduardo Schuldt
Personajes (y voces de algunos): Aristoteles (Bruno Ascenzo), Nicole, Petit Pan, Profiterol, Albino (Giovanni Ciccia), Chateau, El Profesor, Pascal, y un par de personajes más que no recuerdo o son mero relleno...Más información:
Por ahora no hay
Calificación: 3/10
Debo ser sincero, ponerme la mano en el pecho y decirlo con mucha sinceridad: soy peruano, pero nuestro cine, salvo MUY pocas excepciones, es malísimo, es casi como cortado por una misma tijera... Salí de la película diciéndome a mí mismo, "¿es que me estoy volviendo viejo? ¿Acaso he perdido algo?", pero no, en realidad, como mencioné anteriormente, aunque sea una película animada, es peruana y se nota -más información, más adelante-. Pero, en fin, hay que entrar en detalles con la película y empezar a desglosarla.
La sinopsis y el trailer la hacía parecer interesante: cuatro niños de 12 años que son enviados al interior de los recuerdos de un escritor, Jean Visogneaux, después de que un experimento haya sido "manoseado" y hecho que las historias de Visogneaux sean cambiadas y algunas mezcladas. Vale la pena mencionar que tal escritor era famoso por ser MALÍSIMO escribiendo (raro, ¿no?, pero en la misma película lo mencionan), pero el presidente de Francia cree que, en el presente, este re-lanzamiento será bueno ya que considera que Visogneaux era un visionario para su época. Así que, eso harán en casi toda la película los pequeños ilusionautas, volver a la normalidad las historias de tal escritor y salvar el evento de relanzamiento planeado por el presidente de Francia.
------------------------------------[ spoiler]------------------------------------
Cuando vas adentrándote en la trama, es donde poco a poco te das cuenta que es una historia sin pies ni cabeza. La máquina dichosa se llama "el ilusionator" si no me equivoco, que era una de las invenciones literarias de Visogneaux y es traída a la realidad por Dios sabe qué razones, pero al parecer Albino (el malo de la historia) mete mano en la situación y esta máquina hace que las historias deVisogneaux cambien drásticamente. ¿La solución? Meter en los "recuerdos" de Visogneaux a 4 niños de 12 años, y debían ser de 12 años por restricción de la máquina y porque cada niño representaba algo de este escritor: Aristóteles era el mocoso sabiondo, Nicole la tipa fuerte, pero que representaba el amor, Petit Pan era el amor a la literatura y se sabía la mayoría de obras de Visogneaux; finalmente Profiterol -¿nombre de medicina?, ¡no!, es el nombre de un postre en realidad- que representa los problemas gástricos -sí, así como lo lees- del escritor. Al parecer a Albino no le gustaba la idea del re-lanzamiento de Visogneaux, y, ¿por qué?, porque él pertenecía a una secta secreta a la que pertenecía Da Vinci, pero al final resulta que Albino era un loco e imaginaba ser de una secta de ZURDOS, que su jefe en secreto era Pelé y que pensaba que los diestros querían acabar con él porque vcía en las noticias que la gente iba en contra de la izquierda -en referencia a la ideología política-. Cuando pensaba que la peli era terriblemente mala resultan con eso y llega la pregunta, ¿entonces cómo rayos el malo consigue la máquina réplica del ilusionator? ¿Cómo consigue los secuaces? ¿Cómo hace todo si solo era un loco? Pero sigamos con la trama. Para salvar la historia, los niños deberían buscar el botón de Reinicio en cada obra de Visogneaux y así salvar el evento antes mencionado. Finalmente lo logran, obviamente.
Creo que de los personajes los únicos graciosos fueron el profesor y Pascal siendo torturado por el profesor, además de tener una voz bastante graciosa, pero, fuera de eso, como dije, hay demasiados problemas, los pésimos chistes, el abuso de la comedia de los pedos, ya que Profiterol era un niño flatulento cuyos gases eran casi bombas lacrimógenas que eran utilizadas ocasionalmente cuando anda en problemas, cuando come, cuando duerme, siempre, además de la comedia de "es tan malo como la política", "ya sabes cómo es la política, es mala", frases que eran repetidas una y otra, y otra vez. Luego tenemos el forzado y "hollywoodense" romance entre Nicole y Petit Pan, donde con un par de salvadas la chica ya estaba enamorada del niño gordito y, al final de la peli, ¿parece que se están casando? ¿Dos niños de 12 años? Tenemos además la presencia de personajes que, si no existían, la historia no se hubiera visto perjudicada, como el mismísimo presidente de Francia y, mucho menos importante, la esposa del Presidente, que en realidad parece una vedette escandalosa, buscando figuretear con el evento. Finalmente creo que ha sido una historia que trabajaba demasiado los estereotipos y los cambios "de la nada", por ejemplo tenemos al tío de Profiterol, un viejo gordo y borracho, cuyo doblaje fue terriblemente malo y exagerado, y que, cambia milagrosamente al ser salvado por su sobrino y termina haciendo un relato cursi "perdóname por ser un mal tío, pero el alcohol arruinó mi vida", pésimo y forzado. También se trata temas como el "bullying" con los abusadores de Petit Pan, quienes hacen otro minirelato de "soy una pésima persona" con una situación parecida a la del tío de Profiterol. Yo creo que los mensajes de estas películas deben ser naturales y seguir una sola línea que vaya con el tema, no una chanfaina de ideas que no armonizan unas con otras.
------------------------------------[/spoiler]------------------------------------
En fin... No siento que hayan sido S/. 17.5 -el costo de una entrada en 3D- mal invertidos, creo que esta película ha sido un hito en lo que es animación peruana. De hecho, los gráficos de entorno y rayos láser, así como la utilización del 3D, además del fondo musical, todo eso fue genial para las limitaciones que tiene nuestro país, y eso es lo que, desde mi percepción, le otorga los 3 puntos que le di, aunque siguen siendo pésimos al intentar animar rostros de personas, estos se notan demasiado "muñecos", a veces sin mentón, a veces sin ceño o con un ceño poco "expresivo". Deficiente.
Si regreso al punto de "me estoy volviendo viejo", pues no, porque Disney y otras empresas que hacen películas animadas saben cuál es el secreto para el éxito: una historia con personajes y ambientes pensados en la mentalidad de un menor de edad, pero con algunos toques de comedia que discreta e indirectamente, y un poco irónicamente, son dirigidos para mayores, además del no abusar de un solo tipo de chistes -como el abuso de los chistes de pedos- y, por sobre todo, un bonito mensaje de vida que responda a un problema real. La historia de Los Ilusionautas no tiene nada de esto o lo intenta de manera errónea.
Claro, también es muy posible que esta historia haya sido meramente dirigida para niños, de hecho, creo que había un par de pequeños de 4 años matándose de risa en la fila de atrás, pero, me compadezco de sus padres. Definitivamente, no la volvería a ver y creo que mi fe por el cine peruano, poco a poco, se va desmoronando.
Y tú, ¿ya la viste? ¿Qué te pareció?
En fin... No siento que hayan sido S/. 17.5 -el costo de una entrada en 3D- mal invertidos, creo que esta película ha sido un hito en lo que es animación peruana. De hecho, los gráficos de entorno y rayos láser, así como la utilización del 3D, además del fondo musical, todo eso fue genial para las limitaciones que tiene nuestro país, y eso es lo que, desde mi percepción, le otorga los 3 puntos que le di, aunque siguen siendo pésimos al intentar animar rostros de personas, estos se notan demasiado "muñecos", a veces sin mentón, a veces sin ceño o con un ceño poco "expresivo". Deficiente.
Si regreso al punto de "me estoy volviendo viejo", pues no, porque Disney y otras empresas que hacen películas animadas saben cuál es el secreto para el éxito: una historia con personajes y ambientes pensados en la mentalidad de un menor de edad, pero con algunos toques de comedia que discreta e indirectamente, y un poco irónicamente, son dirigidos para mayores, además del no abusar de un solo tipo de chistes -como el abuso de los chistes de pedos- y, por sobre todo, un bonito mensaje de vida que responda a un problema real. La historia de Los Ilusionautas no tiene nada de esto o lo intenta de manera errónea.
Claro, también es muy posible que esta historia haya sido meramente dirigida para niños, de hecho, creo que había un par de pequeños de 4 años matándose de risa en la fila de atrás, pero, me compadezco de sus padres. Definitivamente, no la volvería a ver y creo que mi fe por el cine peruano, poco a poco, se va desmoronando.
Y tú, ¿ya la viste? ¿Qué te pareció?
No hay comentarios:
Publicar un comentario